En los últimos años, una de las mayores tendencias en salud y longevidad ha sido el consumo de suplementos de colágeno. El colágeno se está volviendo cada vez más popular para combatir las arrugas, mejorar la salud articular, reafirmar la piel y lograr un aspecto juvenil y radiante. Al investigar los diferentes tipos de colágeno, una de las primeras preguntas que suele surgir es: ¿Colágeno marino o colágeno bovino? ¿Cuál es mejor?
En este artículo, analizaremos y compararemos ambas formas y, según la investigación científica, determinaremos cuál es la más recomendable.
¿Qué es el colágeno y por qué es importante?
El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo y un componente esencial de todos los tejidos conectivos, como la piel, los huesos y los tendones (1). Con la edad, la producción de colágeno disminuye, lo que provoca signos como arrugas, dolor articular y pérdida de elasticidad de los tejidos (2). Por esta razón, la suplementación con colágeno, especialmente después de los 30 años, se ha convertido en una parte fundamental de un envejecimiento saludable.
Hasta el momento se han descrito 28 tipos de colágeno, siendo los tipos I, II y III los más abundantes en el cuerpo humano.
Tipo I: Presente en la piel, los huesos, el cabello, etc.
Tipo II: Esencial para el tejido cartilaginoso y directamente relacionado con la salud articular.
Tipo III: Se encuentra frecuentemente junto con el tipo I en la piel, así como en los intestinos, los tejidos circundantes de los órganos y el tejido conectivo muscular. Favorece la elasticidad de la piel y actúa en sinergia con el tipo I.
También contamos con un artículo detallado donde explicamos las funciones del colágeno en el organismo, los problemas de salud que pueden surgir por su deficiencia y las formas adecuadas de utilizarlo. Si le interesa, puede acceder a dicho artículo aquí.
Colágeno marino: Beneficioso para la piel
El colágeno marino se obtiene de la piel, los huesos y las escamas de peces de agua fría. Contiene principalmente colágeno tipo I, lo que lo hace ideal para la salud de la piel, el cabello y las uñas (3).
Ventajas del colágeno marino
Alta biodisponibilidad: Esta estructura se considera más fácilmente absorbida por el cuerpo (3).
Beneficios para la salud de la piel: Se cree que los péptidos de colágeno marino pueden tener un efecto positivo en la producción de ácido hialurónico, lo que ayuda a la piel a retener la humedad, promoviendo la elasticidad y una apariencia juvenil.
Un estudio clínico reveló que las mujeres de entre 45 y 60 años que utilizaron colágeno marino hidrolizado durante 12 semanas experimentaron una reducción del 35 % en las arrugas, un aumento del 10 al 20 % en la elasticidad de la piel y una mejora del 9 al 25 % en la apariencia general de la piel (4).
Apto para dietas especiales: El colágeno marino es apto para personas que no consumen carne de res ni de cerdo.
Sostenibilidad: Alrededor del 75 % del peso del pescado se convierte en subproductos del procesamiento, que pueden reutilizarse para la producción de colágeno, un uso más sostenible de materiales que de otro modo se desperdiciarían. El uso de partes ricas en colágeno, como la piel, los huesos y las escamas, es ecológico y sostenible (5).
Desventajas del colágeno marino
Costo: Generalmente es más caro que el colágeno bovino.
Aplicaciones limitadas: Sus beneficios se restringen principalmente al cuidado de la piel y a fines cosméticos; su efecto en las articulaciones y el sistema digestivo no es tan fuerte como el del colágeno bovino.
Sabor y olor: Algunos usuarios pueden percibir un ligero sabor u olor a mariscos.
Colágeno bovino: Apoyo para las articulaciones y el cuerpo
El colágeno bovino se obtiene de la piel, los huesos y los tendones de las vacas. Contiene colágeno tipo I y tipo III, y contribuye a la salud de la piel, las articulaciones y los tejidos conectivos (1).
Ventajas del colágeno bovino
Salud de la piel: Los colágenos tipo I y III aumentan la elasticidad e hidratación de la piel. Estudios han demostrado que las personas que utilizan péptidos de colágeno bovino experimentan un aumento del 27 % en la hidratación de la piel y una reducción del 60 % en la profundidad de las arrugas (6).
Salud articular: El colágeno bovino es rico en glicina, prolina e hidroxiprolina. Estos aminoácidos son esenciales para la reparación del cartílago y la reducción del dolor articular.
En un estudio clínico con 274 pacientes con artritis reumatoide, quienes tomaron una dosis baja de colágeno oral tipo II (20 µg/día) mostraron mejorías en el dolor y la función articular, sin efectos secundarios reportados (7).
Salud intestinal: La glicina favorece la integridad de la pared intestinal y puede ayudar a prevenir afecciones como el síndrome del intestino permeable (1).
Costo: Generalmente más económico que el colágeno marino.
Desventajas del colágeno bovino
Biodisponibilidad: En comparación con el colágeno marino, su tamaño molecular puede ser ligeramente mayor, lo que puede resultar en una absorción más lenta.
Consideraciones éticas y religiosas: No apto para veganos, vegetarianos ni personas que evitan la carne de res por motivos religiosos.
Preocupaciones sobre enfermedades de origen animal: Si bien los procesos de producción modernos suelen ser seguros, algunas personas pueden ser cautelosas debido a su origen animal.
¿Cuál elegir en cada situación?
Si la salud de la piel es la prioridad: El colágeno marino destaca. Su estructura peptídica más pequeña puede contribuir más rápidamente a mejorar la elasticidad e hidratación de la piel.
Si la salud articular e intestinal es prioritaria: el colágeno bovino es más ventajoso porque contiene colágeno tipo I (para la piel) y tipo III (que fortalece los tejidos conectivos), mientras que el tipo II (presente habitualmente en suplementos específicos para las articulaciones) se centra en la salud del cartílago.
Si existen sensibilidades: el colágeno marino es más adecuado para quienes evitan los productos de carne de res.
¿Realmente importa la biodisponibilidad?
Muchos consumidores preguntan: "¿Se absorbe mejor el colágeno marino?"
Las investigaciones indican que los péptidos de colágeno marino tienen moléculas más pequeñas, lo que podría permitir una absorción más rápida durante la digestión. Sin embargo, algunos científicos señalan que esta diferencia no supone una ventaja significativa en el uso diario. En otras palabras, ambos tipos de colágeno pueden proporcionar beneficios similares con un uso regular (1, 3).
Dado que el colágeno se presenta de forma natural en fibras proteicas largas y grandes, su digestión y absorción resultan difíciles para el organismo. El colágeno hidrolizado, o péptidos de colágeno, se descompone en fragmentos más pequeños mediante enzimas, lo que permite su fácil absorción a través de los intestinos y su entrada al torrente sanguíneo.
Las investigaciones demuestran que el consumo de colágeno hidrolizado puede aumentar la hidratación y la elasticidad de la piel, además de favorecer la salud de las articulaciones y el tejido conectivo (8).
Con base en estos fundamentos científicos, los péptidos de colágeno de Augment Life contienen proteínas de alta biodisponibilidad y fácil absorción, así como aminoácidos esenciales, optimizando la producción natural de colágeno del cuerpo y favoreciendo la salud de la piel, el cabello y las articulaciones.
Descubre este polvo de colágeno disponible en la tienda de Augment Life:
Péptidos de colágeno tipo II en polvo
Conclusión: ¿Cuál elegir?
No existe un ganador definitivo entre el colágeno marino y el colágeno bovino. La elección depende totalmente de las prioridades y objetivos de salud de cada persona.
Para una piel de aspecto más joven → Colágeno marino o colágeno bovino (tipo I + III)
Para articulaciones más fuertes y una buena salud intestinal → Colágeno bovino
Recuerda: La suplementación con colágeno no es milagrosa. Los mejores resultados se obtienen al combinarla con una dieta equilibrada, una hidratación adecuada, ejercicio regular y hábitos de vida saludables.
Referencias