Tanto las máscaras de terapia LED (diodo emisor de luz) como las máscaras de terapia láser utilizan luz para estimular la piel. Estas dos tecnologías, aunque similares, ofrecen beneficios distintos y tienen distintos efectos en la salud de la piel.
¿Cuáles son las diferencias clave entre las máscaras de terapia LED y láser? ¡Siga leyendo para descubrirlas!
¿Qué es la fototerapia?
La fototerapia, también conocida como terapia de luz, es un tratamiento común que utiliza longitudes de onda de luz específicas para estimular cambios en las células de la piel mediante:
- Promover la cicatrización y la regeneración,
- Estimular la producción de colágeno,
- Eliminar imperfecciones persistentes como cicatrices, estrías, daño solar o manchas oscuras.
Durante la fototerapia, la piel absorbe la energía de la luz, lo que desencadena cambios celulares mediante un proceso conocido como fotobiomodulación (PBM). Este proceso influye en la expresión génica y las funciones celulares, lo que produce diversos efectos en la piel, aunque aún no se comprenden completamente.
En la fototerapia, la piel se expone a longitudes de onda de luz específicas durante un tiempo determinado. La luz puede administrarse mediante láseres, que emiten una única longitud de onda concentrada, o mediante LED, que pueden producir varias longitudes de onda específicas para tratar áreas más extensas.
Distintas longitudes de onda, como la luz ultravioleta (UV), la luz visible (azul, roja, amarilla) o la luz infrarroja cercana, penetran la piel a diferentes profundidades y se dirigen a diferentes estructuras, lo que las hace eficaces para tratar afecciones cutáneas específicas.
La eficacia de las terapias con luz LED y láser depende en gran medida de la longitud de onda de la luz utilizada.
Terapia de luz LED
La terapia de luz LED funciona emitiendo ondas de luz no coherentes de baja energía. La luz LED es excelente para tratar problemas superficiales de la piel, como reducir el enrojecimiento, pequeñas imperfecciones y los primeros signos de envejecimiento.
Los dispositivos LED son suaves y emiten poco calor, lo que los convierte en una buena opción para pieles sensibles.
Longitudes de onda LED
Las mascarillas faciales LED utilizan luz no coherente, lo que significa que las ondas de luz se dispersan en múltiples direcciones y son más suaves y difusas que la luz láser. Utilizan múltiples longitudes de onda de luz, cada una enfocada en diferentes áreas y cubriendo una mayor superficie, lo que garantiza una distribución uniforme de los beneficios de la fototerapia.
Las mascarillas LED suelen utilizar luz azul, amarilla, roja e infrarroja cercana, como la mascarilla de terapia LED avanzada, disponible en Augment Life Shop:
Nuestra mascarilla de terapia LED avanzada cuenta con cuatro modos de luz dirigida, cada uno diseñado para brindar los máximos beneficios para la piel:
- 440 nm (Luz azul): Reduce el acné al atacar las bacterias que causan los brotes.
- 590 nm (Luz amarilla): Calma la piel, reduce el enrojecimiento y mejora la circulación.
- 630 nm (Luz roja): Aumenta la producción de colágeno, minimizando las líneas de expresión, las cicatrices y las arrugas.
- 850 nm (Luz infrarroja cercana): Penetra profundamente para promover la cicatrización y la regeneración de la piel.
¿Para qué se utiliza mejor una máscara facial LED?
La terapia de luz LED ofrece diversos beneficios para la salud y la apariencia de la piel, especialmente al abordar problemas superficiales como el acné, las arrugas leves y la inflamación. El uso regular de una máscara LED puede ayudar a mejorar la claridad y el tono de la piel.
Estas máscaras son seguras para pieles sensibles y ofrecen una solución más amplia y práctica para rejuvenecer visiblemente la piel y reducir la apariencia de líneas de expresión y arrugas. Son especialmente eficaces para mejorar el tono de la piel, suavizar las líneas de expresión y promover el rejuvenecimiento general de la piel.
Puede leer más sobre las máscaras faciales LED en nuestros artículos anteriores:
- ¿Funcionan las máscaras faciales LED de luz roja?
- ¿Con qué frecuencia se debe usar una máscara LED de luz roja?
Terapia de luz láser
La terapia de luz láser, por otro lado, utiliza luz coherente, que es más focalizada y potente. La luz láser penetra más profundamente en las capas de la piel, tratando áreas específicas con precisión. Esta profundidad y enfoque hacen que la luz láser sea más eficaz para problemas como:
- arrugas,
- mejora de la textura de la piel,
- regeneración de colágeno.
La luz láser, gracias a su coherencia y potencia, puede penetrar en la dermis (la capa media de la piel, rica en colágeno) e incluso más profundamente, lo que la hace más eficaz para la remodelación del colágeno y la reafirmación de la piel.
Longitudes de onda del láser
Las máscaras de terapia de luz láser utilizan principalmente la tecnología de terapia láser de baja intensidad (LLLT).
La LLLT utiliza energía láser enfocada para influir en la actividad celular de la piel y los tejidos subyacentes. Estas máscaras contienen diodos láser que generan una única longitud de onda de luz coherente, lo que significa que las ondas de luz están alineadas y viajan en la misma dirección.
La luz producida por estas máscaras es de alta energía y monocromática (longitud de onda única), lo que permite que los haces concentrados alcancen capas específicas de la piel con precisión. Como resultado, la luz láser puede penetrar la piel profundamente sin una pérdida significativa de potencia, lo que la hace altamente eficaz para tratamientos específicos.
Las máscaras de terapia láser suelen operar dentro del espectro rojo (630-680 nm) e infrarrojo cercano (800-830 nm). Cuanto mayor sea la longitud de onda, mayor será la penetración; por lo tanto, la luz infrarroja cercana penetra más profundamente en el cuerpo que la luz roja.
Tanto la luz roja como la infrarroja cercana inducen la terapia de fotobiomodulación, que promueve la cicatrización de heridas, reduce la inflamación y el dolor, y restaura la función, gracias a su poder de penetración y a su capacidad para modular positivamente las respuestas bioquímicas y moleculares (1).
¿Para qué se utiliza mejor una máscara de terapia láser?
La terapia láser es una herramienta potente para tratar problemas cutáneos más específicos y se utiliza comúnmente con fines antienvejecimiento. La luz láser alcanza las capas más profundas de la piel, lo que la hace más eficaz para las líneas de expresión, las arrugas profundas y la reafirmación de la piel.
La LLLT favorece el rejuvenecimiento de la piel al aumentar la producción de colágeno y disminuir su degradación (2).
La tecnología LLLT se utiliza para tratar afecciones que requieren estimulación de la cicatrización, alivio del dolor y la inflamación, y restauración de la función. Tiene efectos beneficiosos en:
- arrugas,
- cicatrices de acné,
- cicatrices hipertróficas,
- cicatrización de quemaduras,
- reducción del daño UV (tanto como tratamiento como como profilaxis),
- aumento de la pigmentación y reducción de la
- despigmentación en trastornos pigmentarios (p. ej., vitíligo),
- enfermedades inflamatorias, como la psoriasis y el acné (2).
¿Quién debe evitar la fototerapia?
La fototerapia generalmente se considera segura para la mayoría de las personas, con efectos secundarios mínimos. Los efectos secundarios más frecuentes pueden incluir enrojecimiento leve y calor en la zona tratada, que generalmente desaparecen en pocas horas.
Sin embargo, las personas con ciertas afecciones de salud podrían necesitar evitar la fototerapia. Asegúrese de consultar con su profesional de la salud antes de comenzar la fototerapia si:
- Está embarazada o en período de lactancia,
- Está tomando medicamentos que aumentan la fotosensibilidad,
- Tiene afecciones fotosensibles (como lupus) o infecciones cutáneas activas,
- Tiene antecedentes familiares de cáncer de piel,
- Tiene enfermedad hepática.
Conclusión
Tanto la terapia con luz LED como la láser pueden ofrecer beneficios terapéuticos. Las diferencias clave radican en la fuente de luz, la intensidad, la direccionalidad de la aplicación y las consideraciones de seguridad.
Para problemas más profundos, como arrugas o pérdida de elasticidad de la piel, la luz láser es más eficaz, mientras que la terapia con luz LED favorece la salud cutánea a largo plazo, ralentiza el proceso de envejecimiento y elimina el acné, dependiendo de la longitud de onda de color específica utilizada.
Fuentes bibliográficas:
- Yadav A, Gupta A. Noninvasive red and near-infrared wavelength-induced photobiomodulation: promoting impaired cutaneous wound healing. Photodermatol Photoimmunol Photomed. 2017 Jan;33(1):4–13. doi: 10.1111/phpp.12282. PMID: 27943458.
- Avci P, Gupta A, Sadasivam M, Vecchio D, Pam Z, Pam N, Hamblin MR. Low-level laser (light) therapy (LLLT) in skin: stimulating, healing, restoring. Semin Cutan Med Surg. 2013 Mar;32(1):41–52. PMID: 24049929; PMCID: PMC4126803.