€0,00 EUR
4.8/5 ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ | Envío gratuito en UE a partir de 100€ | Reembolso del 100 % en devoluciones | Hecho en Alemania
5.0 / 5.0
(6) 6 reseñas totales
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Reembolsos del 100% en devoluciones por cualquier motivo
La Fisetina es un flavonoide potente que se encuentra en frutas como manzanas, fresas y uvas. Con sus fuertes propiedades antioxidantes, la fisetina ofrece al cuerpo protección contra los radicales libres y el estrés oxidativo. Los altos niveles de estrés oxidativo dañan nuestro ADN y pueden conducir al desarrollo de muchas enfermedades neurológicas y metabólicas, así como cáncer. Al protegernos de los radicales libres, la fisetina reduce la inflamación y el riesgo cardiovascular y favorece el envejecimiento saludable, la longevidad y la salud cerebral. Las primeras investigaciones sobre la fisetina muestran su potencial en la terapia contra el cáncer, así como en la protección contra el daño quimioterapéutico. La fisetina se suele tomar en dosis de 200 a 500 mg al día. La fisetina se considera segura y, hasta el momento, no se han reportado efectos secundarios significativos.
1. Un estudio (NCT04313634) examinó los efectos de la fisetina sobre la fragilidad, la inflamación y el envejecimiento en adultos mayores. Se trató de un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo en el que participaron personas de entre 65 y 90 años. Los participantes tomaron ~20 mg/kg/día de Fisetina durante tres días consecutivos, cada 28 días, durante 20 semanas. Los resultados sugirieron que la fisetina reducía los marcadores de inflamación y senescencia celular, mejorando potencialmente la salud general y reduciendo la fragilidad en los adultos mayores.
2. Un estudio piloto denominado estudio COVFIS-HOME (NCT04771611) exploró si la fisetina podía reducir la gravedad de los síntomas de la COVID-19 y prevenir complicaciones a largo plazo. Los participantes recibieron ~20mg/kg /día de fisetina oral durante cuatro días. Los resultados del ensayo indicaron cierta promesa en el uso de Fisetina para estos fines, pero se necesitan estudios más amplios para confirmar los hallazgos.
Actualmente no hay ensayos clínicos publicados sobre la fisetina y el cáncer, pero hay varios en curso: