What is a digital detox, and do we need it?

¿Qué es una desintoxicación digital, y la necesitamos?

¿Estás constantemente pegado a tu teléfono, actualizando tu "feed" sin darte cuenta?

Si es así, no estás solo/a, y podría ser hora de reiniciar. En un mundo donde siempre estamos conectados, tomarse un descanso de las pantallas puede parecer imposible. Pero ¿y si alejarse pudiera hacerte sentir mejor, pensar con claridad y vivir más plenamente?

Exploremos qué es una desintoxicación digital, por qué es importante y cómo podría cambiar tu vida, desde hoy.

Los costos ocultos de la conectividad constante

En el mundo actual, alejarse de la tecnología es cada vez más difícil. Nunca estamos a más de un clic de distancia de estar en contacto con familiares, amigos o el trabajo. Nos hemos acostumbrado a este estado antinatural de conectividad constante.

Desde portátiles y smartphones hasta redes sociales y servicios de streaming, estamos constantemente rodeados de pantallas y notificaciones que compiten por nuestra atención.

Como resultado, pasamos más tiempo que nunca con los dispositivos.

Si bien la tecnología sin duda aporta muchos beneficios, también puede afectar negativamente nuestra salud mental y física, nuestras relaciones y nuestro bienestar general. El uso excesivo de la tecnología puede restar tiempo a actividades como dormir, hacer ejercicio y socializar, todas ellas importantes para el bienestar.

Investigaciones sobre las consecuencias de la tecnología digital para la salud cerebral han descubierto que el uso excesivo de la tecnología y el tiempo frente a pantallas pueden tener consecuencias perjudiciales, como:

  • aumento de los síntomas del TDAH,
  • deterioro de la inteligencia emocional y social,
  • adicción a la tecnología,
  • mayor aislamiento social,
  • deterioro del desarrollo cerebral,
  • interrupción del sueño (1).

Desafortunadamente, a muchos nos cuesta reducir el tiempo que pasamos frente a pantallas, incluso cuando sabemos que no nos beneficia.

¿Qué es una desintoxicación digital?

El término "desintoxicación" se define como el proceso de eliminar sustancias o cualidades tóxicas.

En el caso de una desintoxicación digital, se refiere a un período determinado durante el cual una persona se abstiene intencionalmente de usar dispositivos tecnológicos como teléfonos inteligentes, computadoras, tabletas, televisores y redes sociales.

El propósito de una desintoxicación digital es darnos tiempo para experimentar la vida real sin distracciones, reconectarnos con el mundo real y relajarnos para disfrutar plenamente del momento. Es una oportunidad para reducir el estrés y concentrarnos en la interacción social en el mundo físico.

Una revisión sistemática y un metaanálisis recientes descubrieron que las desintoxicaciones digitales pueden reducir significativamente los síntomas depresivos, lo que sugiere que tomarse un descanso intencional de la tecnología o reducir su uso puede ayudar a aliviar los factores que contribuyen a la depresión (2).

¿Quién necesita más una desintoxicación digital?

Una desintoxicación digital es especialmente útil para las personas que tienen dificultades con el uso excesivo de la tecnología digital o las redes sociales, especialmente cuando este se relaciona con ansiedad, depresión, falta de sueño o dificultad para concentrarse.

Los adolescentes y adultos jóvenes suelen ser los más beneficiados, ya que tienden a pasar más tiempo en línea y son más sensibles a sus efectos negativos.

La evidencia emergente sugiere que la relevancia clínica de la desintoxicación digital para mejorar la salud mental es especialmente pronunciada entre mujeres y personas con problemas de uso de internet o trastornos de salud mental preexistentes (3).

Beneficios de la desintoxicación digital

Desconectarse de los dispositivos puede ser incómodo e incluso estresante en ocasiones. Es posible que te sientas molesto, ansioso o aburrido sin tu teléfono móvil y otras herramientas tecnológicas.

Si bien puede ser difícil, puede ser una experiencia gratificante que te ayuda a comprender mejor tu relación con tus dispositivos y a estar más presente y consciente en tus otras actividades y experiencias.

Una desintoxicación digital puede brindar varios beneficios e impactar positivamente en diversos aspectos de tu vida. ¡Veámoslos!

Reconexión con el momento presente

Los dispositivos digitales a menudo nos alejan del aquí y ahora. Al desconectar, puedes sumergirte en tu entorno e interactuar más profundamente con las personas que te rodean. Esto te permite experimentar una mayor presencia, apreciar los pequeños momentos y fomentar conexiones más profundas.

Mayor concentración y enfoque

Al tomarte un descanso de las constantes distracciones digitales, probablemente notarás una mayor concentración y enfoque. Al eliminar las interrupciones constantes de las notificaciones, podrás centrar tu atención en tareas importantes y, en última instancia, aumentar tu productividad.

Mayor autorreflexión y creatividad

Tomarte un descanso del flujo continuo de información puede permitir que tu mente divague y te anima a pensar de forma creativa. Te da el espacio y la libertad para explorar nuevas ideas, reflexionar sobre tus metas y aspiraciones, y conectar con tu creatividad interior.

Mejor salud mental y bienestar emocional

Pasar demasiado tiempo frente a las pantallas puede provocar estrés, ansiedad y una sensación de agobio. Al desconectarte de tus dispositivos, le das a tu mente la oportunidad de descansar y recargar energías. Esto puede mejorar tu estado de ánimo, reducir tus niveles de estrés y brindarte una mayor sensación de bienestar emocional.

Mejor bienestar físico

Pasar demasiado tiempo frente a las pantallas, ya sea el teléfono, la computadora o la televisión, puede afectar negativamente el cuerpo. A menudo provoca:

fatiga visual,
ojos secos o llorosos,
visión borrosa,
dolores de cabeza.

Además, encorvarse sobre la pantalla durante horas puede causar dolor de cuello y espalda baja. Desconectarse puede aliviar diversas partes del cuerpo.

Mejor sueño

La luz azul que emiten las pantallas, junto con el contenido estresante y la estimulación constante, puede alterar nuestros patrones de sueño y dificultar conciliar el sueño. Al desconectarse de los dispositivos digitales antes de acostarse, permite que su cerebro se relaje y se prepare para dormir. Una mejor calidad del sueño puede aumentar los niveles de energía, mejorar la función cognitiva y el bienestar general.

Para obtener más consejos sobre cómo dormir mejor, consulte uno de nuestros otros artículos:

¿Qué es el Descanso Profundo sin Sueño (NSDR)?
Tengo 50 años y no duermo bien, ¿qué hago?

Redescubriendo actividades sin tecnología

Una desintoxicación digital te da la oportunidad de reconectar con actividades que te nutren, lejos de las pantallas. Puedes disfrutar de tus aficiones, pasar tiempo de calidad con amigos, disfrutar de la naturaleza, leer libros, practicar mindfulness o simplemente disfrutar de momentos de soledad. Esto puede llevarte a una mayor sensación de plenitud y a un estilo de vida más equilibrado.

Desintoxicación digital para estudiantes

En la era actual, donde las pantallas se han convertido en nuestras nuevas interfaces, nos preguntamos cómo se reflejará esto en los niños y jóvenes estudiantes, especialmente en su rendimiento académico.

Debido a los impactos negativos de los medios digitales, en especial las redes sociales, cada vez más estudiantes deciden alejarse de ellos para mejorar su bienestar. Analicemos los descubrimientos científicos hasta ahora.

Desintoxicación digital: estudios científicos

Numerosos estudios han destacado los efectos negativos del uso de dispositivos en los estudiantes, como:

  • dificultad para el aprendizaje,
  • aumento de las conductas adictivas,
  • problemas de salud física y mental.

El gran volumen de información accesible a través de los teléfonos inteligentes supera con creces la capacidad de procesamiento de los estudiantes, lo que aumenta la presión tecnológica que sienten y, en última instancia, perjudica su rendimiento académico (4).

La dependencia de los teléfonos inteligentes puede llevar a los estudiantes a desarrollar conductas adictivas y a dedicar demasiado tiempo a entretenimiento no relacionado con el estudio, lo que eventualmente ocupa el tiempo destinado al estudio. Algunos estudios también han demostrado que la conducta adictiva es una de las razones principales por las que los estudiantes no pueden concentrarse al estudiar (5).

Navegar por redes sociales o mensajería instantánea está relacionado con problemas de salud mental como la depresión. Además del impacto en la salud mental, el uso excesivo de teléfonos inteligentes también puede perjudicar la salud física. Por ejemplo, mirar fijamente la pantalla del teléfono móvil durante mucho tiempo reduce la función visual y la calidad del sueño de los estudiantes, y causa dolor musculoesquelético (5).

Considerando los efectos negativos del uso constante de teléfonos inteligentes, desde dificultad para concentrarse y menor rendimiento académico hasta problemas de sueño y salud mental, los estudiantes podrían considerar probar una desintoxicación digital.

Un estudio sobre el impacto de las intervenciones de desintoxicación digital en la ansiedad y la depresión en adultos jóvenes (de 18 a 30 años) reveló que la desintoxicación digital puede reducir significativamente los síntomas de ansiedad y depresión (6).

Al tomarse un descanso de las pantallas, los estudiantes permiten que sus mentes descansen y se renueven, lo que mejora la función cognitiva. Esto, a su vez, puede tener un impacto positivo en la retención de la memoria y la capacidad de absorber nueva información.

Sin las distracciones de las redes sociales y otras actividades en línea, los estudiantes son más propensos a participar en sesiones de trabajo profundas y enfocadas. Este tiempo sin distracciones permite una mejor concentración en las tareas académicas, lo que se traduce en mejores resultados de aprendizaje. En el ámbito académico, los beneficios de una desintoxicación digital se extienden a:

  • mayor productividad,
  • mejor pensamiento crítico,
  • un mejor equilibrio entre la vida académica y personal.

Desventajas de la desintoxicación digital

A pesar de los numerosos beneficios de la desintoxicación digital, existen ciertas desventajas que puedes encontrar durante el proceso. La tentación de mantenerse conectado y el miedo a perderse actualizaciones importantes o interacciones sociales pueden generar una sensación de inquietud y evitar que quieras alejarte del teléfono.

Además, quien se somete a una desintoxicación digital puede experimentar sentimientos de aislamiento o de estar desconectado, especialmente en el mundo interconectado actual, donde las redes sociales y la comunicación digital juegan un papel importante para mantenerse actualizado y conectado con los demás.

Volver al mundo digital después de una desintoxicación requiere un enfoque consciente para evitar sentirse abrumado por las notificaciones, los mensajes y el desplazamiento interminable.

Si bien estos desafíos pueden ocurrir, es importante reconocer que son parte natural de la desintoxicación digital. Al ser consciente de ellos y planificar, podrás administrar más fácilmente tu tiempo libre.

Hora de desconectar y conectar

Una desintoxicación digital no significa renunciar a la tecnología para siempre; significa hacer una pausa para reconectar contigo mismo y con el mundo que te rodea. Incluso un breve descanso puede marcar una gran diferencia.

¿Por qué no empezar hoy mismo?

Fuentes bibliográficas:

  1. Small GW, Lee J, Kaufman A, Jalil J, Siddarth P, Gaddipati H, et al. Brain health consequences of digital technology use. Dialogues Clin Neurosci. 2020 Jun;22(2):179-187. doi: 10.31887/DCNS.2020.22.2/gsmall. PMID: 32699518; PMCID: PMC7366948.
  2. Ramadhan RN, Rampengan DD, Yumnanisha DA, Setiono SB, Tjandra KC, Ariyanto MV, et al. Impacts of digital social media detox for mental health: a systematic review and meta-analysis. Narra J. 2024 Aug;4(2):e786. doi: 10.52225/narra.v4i2.786. PMID: 39280291; PMCID: PMC11392003.
  3. Setia S, Gilbert F, Tichy ML, Redpath J, Shahzad N, Marraccini ME. Digital detox strategies and mental health: a comprehensive scoping review of why, where, and how. Cureus. 2025 Jan 30;17(1):e78250. doi: 10.7759/cureus.78250. PMID: 40026988; PMCID: PMC11871965.
  4. Yao N, Wang Q. Technostress from smartphone use and its impact on university students’ sleep quality and academic performance. Asia Pac Educ Res. 2023;32(3):317–26. doi: 10.1007/s40299-022-00654-5.
  5. Garg A, Singh A, Yanan J. Exploring the impact of digital detoxification on higher education students' learning. In: Business drivers in promoting digital detoxification. Hershey (PA): IGI Global; 2024. Chapter 8. doi: 10.4018/979-8-3693-1107-3.ch008.
  6. Alanzi TM, Arif W, Aqeeli R, Alnafisi A, Qumosani T, Alreshidi A, et al. Examining the impact of digital detox interventions on anxiety and depression levels among young adults. Cureus. 2024 Dec 12;16(12):e75625. doi: 10.7759/cureus.75625. PMID: 39803084; PMCID: PMC11725043.
Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

Colección destacada

  • What is BDNF?

    What is BDNF?

    Brain-Derived Neurotrophic Factor (BDNF) is a very important protein in the neurotrophin family. It is necessary for neurons to grow, work, and stay alive. BDNF is often termed "brain fertilizer"...

    What is BDNF?

    Brain-Derived Neurotrophic Factor (BDNF) is a very important protein in the neurotrophin family. It is necessary for neurons to grow, work, and stay alive. BDNF is often termed "brain fertilizer"...

  • Marine Collagen vs. Bovine Collagen: What Is The Best Collagen For You?

    Marine Collagen vs. Bovine Collagen: What Is Th...

    The recent years have seen one of the biggest trends in health and longevity which is collagen supplements. Collagen is becoming more and more popular to help fight wrinkles, joint...

    Marine Collagen vs. Bovine Collagen: What Is Th...

    The recent years have seen one of the biggest trends in health and longevity which is collagen supplements. Collagen is becoming more and more popular to help fight wrinkles, joint...

  • Leucine vs. Autophagy: How Your Body Balances Growth and Longevity

    Leucine vs. Autophagy: How Your Body Balances G...

    In the quest for longevity, optimal performance, and recovery, two powerful biological processes stand out: muscle growth and cellular repair. While they often appear to work in opposition, both are...

    Leucine vs. Autophagy: How Your Body Balances G...

    In the quest for longevity, optimal performance, and recovery, two powerful biological processes stand out: muscle growth and cellular repair. While they often appear to work in opposition, both are...

1 de 3