La D-manosa es un tipo de azúcar natural, al igual que la glucosa, la lactosa o la fructosa, por ejemplo. Se encuentra en muchos alimentos, como las manzanas, las uvas o los arándanos. Es conocida por su capacidad para prevenir o tratar las infecciones del tracto urinario, pero eso no es todo.
¿Cuáles son los beneficios de la D-manosa para la salud? ¡Sigue leyendo y descúbrelo!
¿Qué es la D-manosa?
En pocas palabras, la D-manosa es un tipo de azúcar. La manosa se refiere a la estructura del azúcar, que es similar pero ligeramente diferente a la de la glucosa o la fructosa, por ejemplo. La letra "D" se refiere a la orientación tridimensional del azúcar. Es interesante saber que nuestro cuerpo utiliza y utiliza de forma natural los azúcares D, a diferencia de los azúcares L. Por lo tanto, la D-manosa es un tipo de azúcar natural y de fácil metabolismo.
La D-manosa está presente de forma natural en los siguientes alimentos:
- Frutas: Manzanas, naranjas, melocotones, arándanos azules, arándanos rojos y uvas.
- Verduras: Judías verdes, repollo y brócoli.
Beneficios de la D-manosa para la salud
Veamos algunos beneficios de la D-manosa para la salud.
1. La D-manosa ayuda a prevenir y tratar las infecciones urinarias (ITU)
Una infección del tracto urinario (ITU) suele estar causada por una alta concentración de la bacteria Escherichia coli en el tracto urinario (principalmente en la vejiga). Estas infecciones son frecuentes, y más frecuentes en mujeres. Es muy probable que sufras una ITU al menos una vez en la vida. También es muy probable que estas infecciones reaparezcan, por lo que es importante prevenirlas y tratarlas cuando se agudizan.
Numerosos estudios científicos han demostrado que la D-manosa puede unirse a las bacterias E. coli e impedir que se adhieran al tejido del tracto urinario (1). Diversos estudios también han confirmado que tomar suplementos de D-manosa puede ser tan eficaz como los antibióticos para tratar infecciones activas (2). Este hallazgo es importante, ya que muchas bacterias se están volviendo inmunes a los tratamientos con antibióticos y se necesitan alternativas.
Sin embargo, no existen suficientes estudios estandarizados para llegar a una conclusión definitiva sobre la cantidad de D-manosa que cada persona debería tomar para tratar o prevenir las infecciones urinarias. Algunos estudios concluyen que el límite máximo debería ser de 200 mg por kilogramo de peso corporal. La dosis más común es de 1 a 2 gramos al día para prevenir las infecciones urinarias y de 3 a 6 gramos para tratar una infección activa (2).
Si desea usar D-manosa para tratar una infección urinaria activa, primero debe consultar con su médico. Es posible que aún necesite tratamiento con antibióticos, y podría ser peligroso usar solo D-manosa.
2. La D-manosa ayuda a tratar el síndrome de glicoproteína por deficiencia de carbohidratos tipo 1b
El síndrome de glicoproteína por deficiencia de carbohidratos tipo 1b es un trastorno genético poco común. Si padece este trastorno, su cuerpo no producirá suficiente (o ninguna) D-manosa de forma natural.
Esto provoca diversas complicaciones:
- hemorragias,
- coágulos sanguíneos,
- episodios similares a accidentes cerebrovasculares,
- problemas gastrointestinales
- enteropatía por pérdida de proteínas.
El consumo externo de D-manosa, a través de suplementos, puede mejorar significativamente los síntomas de este síndrome (3).
¿Es mejor tomar D-manosa a través de alimentos o suplementos?
Quizás se pregunte por qué debería tomar suplementos de D-manosa si puede simplemente comer muchas manzanas o arándanos. No te equivocas necesariamente, ya que la D-manosa de las frutas y verduras podría ser más biodisponible y aportar otras fibras, vitaminas y minerales importantes. Siempre debes llevar una dieta equilibrada que incluya todos los grupos de alimentos para una nutrición general.
Sin embargo, si buscas beneficios específicos de la D-manosa para la salud, necesitarás cantidades mucho mayores. La cantidad de D-manosa en las frutas suele ser baja, entre 50 mg y 100 gramos. Puedes tomar de 500 a 2000 mg de D-manosa con un solo suplemento, y aproximadamente el 90 % se absorberá intacto en tu cuerpo. Para obtener estas cantidades de los alimentos, necesitarías comer entre medio kilo y dos kilos de fruta en una sola ración, lo que podría causarte graves problemas.
Lee más sobre la biodisponibilidad de los suplementos en nuestros otros artículos:
- Biodisponibilidad de los suplementos: significado e importancia
- ¿Es más efectivo obtener los ingredientes activos a través de los alimentos o de los suplementos?
- ¿Cómo influye nuestra dieta en la biodisponibilidad de los suplementos?
En conclusión, consuma frutas y verduras en cantidades equilibradas a diario, y para casos específicos donde necesite cantidades mayores, ¡tome suplementos! Puede encontrarlos en la tienda web de Augment Life:
D-manosa - Efectos secundarios
Como compuesto natural, la D-manosa es segura y nuestro cuerpo la metaboliza fácilmente. Sin embargo, debido a la mayor cantidad de este azúcar en los suplementos, dependiendo de la dosis, podría experimentar algunos efectos secundarios. Se han reportado los siguientes efectos secundarios:
- Dolor de estómago,
- Náuseas,
- Diarrea,
- Mareos.
Estos efectos son poco frecuentes, pero es probable que ocurran si toma dosis muy altas de D-manosa de una sola vez. Antes de empezar a tomar cualquier suplemento, consulte a su médico o profesional de la salud. La D-manosa podría no ser segura si padece enfermedades crónicas o está embarazada o en período de lactancia.
Bibliografía:
- Wagenlehner F, Lorenz H, Ewald O, Gerke P. Why d-Mannose May Be as Efficient as Antibiotics in the Treatment of Acute Uncomplicated Lower Urinary Tract Infections- Preliminary Considerations and Conclusions from a Non-Interventional Study. Antibiotics (Basel). 2022 Feb 25;11(3):314. doi: 10.3390/antibiotics11030314.
- Ala-Jaakkola R, Laitila A, Ouwehand AC, Lehtoranta L. Role of D-mannose in urinary tract infections - a narrative review. Nutr J. 2022 Mar 22;21(1):18. doi: 10.1186/s12937-022-00769-x.
- Niehues R, Hasilik M, Alton G, et al. Carbohydrate-deficient glycoprotein syndrome type Ib. Phosphomannose isomerase deficiency and mannose therapy. J Clin Invest. 1998;101(7):1414-20. doi:10.1172/JCI2350