El arroz de levadura roja se ha utilizado para producir bebidas alcohólicas y diversos alimentos fermentados en China y Corea desde la antigüedad. Se produce mediante la fermentación de granos de arroz cocidos con el moho Monascus purpureus, que luego convierte el arroz en granos de color púrpura rojizo debido a su capacidad de pigmentación. Este proceso de fermentación da como resultado la producción de metabolitos secundarios llamados monacolinas, que son muy similares a las estatinas naturales, conocidas por tener efectos reductores del colesterol, como el fármaco lovastatina. Entre estas monacolinas, la monacolina K se considera la más eficaz para reducir el colesterol plasmático.
Referencias:
1. Encyclopedia of Food Microbiology. (n.d.). ScienceDirect. https://www.sciencedirect.com/referencework/9780123847331/encyclopedia-of-food-microbiology
2. Pravst, I. (2015). Dietary supplement labelling and health claims. In Elsevier eBooks (pp. 3–24). https://doi.org/10.1533/9781782420811.1.3.
3. Fukami, H., Higa, Y., Hisano, T., Asano, K., Hirata, T., & Nishibe, S. (2021). A review of red yeast rice, a traditional fermented food in Japan and East Asia: its characteristic ingredients and application in the maintenanceand improvement of health in lipid metabolism and the circulatory system. Molecules, 26(6), 1619. https://doi.org/10.3390/molecules26061619.